Ir a pucv.cl

Estudiante de magíster PUCV desarrolla importante investigación sobre estrés laboral en profesores del sistema escolar chileno

Se trata de un estudio inédito, que forma parte de una tesis del Magíster en Ciencias Biológicas del Instituto de Biología PUCV. Hasta ahora, la investigación ha tenido significativos avances en cuanto a los resultados y las consecuencias del estrés en la salud física y mental de las personas.

Licenciado en Biología PUCV (2022), Carlos González Torres es, actualmente, alumno del Magíster en Ciencias Biológicas PUCV. Cuando cursaba tercer año en la carrera comenzó a trabajar con el profesor del Instituto de Biología Pablo Lizana, con quien fue desarrollando pequeños proyectos de tesis semestrales en el área de salud física y mental de profesores chilenos.

A medida que avanzaba su trabajo con el Dr. Lizana, Carlos comenzó a proyectar su carrera con el anhelo de continuar sus estudios ingresando, en primera instancia, a un magíster, luego a un doctorado; involucrándose en el mundo de la Academia, la investigación y - ¿por qué no? - en un futuro tener su propio laboratorio y dirigir a estudiantes. “Así que cuando nació la idea de este Magíster en Ciencias Biológicas coincidió justo con mi egreso de pregrado. Fue como el plan perfecto para seguir profundizando en mi línea de investigación, con el mismo profesor, en el mismo Instituto, con los mismos compañeros. No me significó un cambio tan grande”.

Junto a su profesor guía Pablo Lizana, Carlos González es autor de la tesis: “Evaluación de la actividad física, niveles de cortisol salival, estrés percibido y su impacto en la calidad de vida de profesores escolares chilenos a lo largo del periodo académico. Un estudio longitudinal”. Asimismo, ha sido fundamental la colaboración de su profesora codirectora de tesis, la Dra. Marcela Julio Pieper del Instituto de Química PUCV, quien ha facilitado su laboratorio para el análisis de las muestras salivales.

Cabe destacar que este estudio busca medir los niveles de estrés en los profesores a través de dos formas: una subjetiva, es decir, cómo se sienten el docente en cuanto al estrés y también una forma objetiva mediante cortisol salival, aquí se analiza la hormona del cortisol, que se eleva en situaciones de estrés. Gracias a estos datos se puede realizar una comparación entre lo que siente el profesional y lo que está pasando realmente en su cuerpo con el estrés fisiológico.

Según Carlos, uno de los resultados preliminares del estudio es que los profesores nunca se desconectan totalmente del estrés “y eso es muy malo a largo plazo, ya que cuando el cortisol es elevado por mucho tiempo afecta tanto la salud física como mental de las personas”, señala el biólogo.

En cuanto a la investigación sobre salud docente en Chile, podríamos decir que el laboratorio de Epidemiologia y Ciencias Morfológicas PUCV, a cargo del doctor Pablo Lizana y que cuenta con la presencia de los profesores Gustavo Vega y Constanza Rivas, docentes involucrados tanto en la investigación como en la enseñanza de la anatomía, es pionero en esta área.

Conversamos con Carlos González para saber más detalles sobre la tesis que actualmente se encuentra desarrollando en el Magíster de Ciencias Biológicas del Instituto de Biología PUCV.

¿Por qué le interesó investigar sobre el tema de la salud mental de los profesores que trabajan en el sistema escolar chileno?

Me interesó la línea de investigación del profesor Pablo Lizana, porque plantea antecedentes con el objetivo de que la gente que se encarga de las direcciones de salud, por ejemplo, los ministerios o aquellas autoridades que pueden hacer cambios, tenga la información que generamos nosotros, permitiendo que en un futuro se pueda mejorar la salud de las personas.

Es importante preocuparse de la salud mental, ya que es algo de lo que todos hemos sido afectados por distintas razones, la pandemia, el trabajo, etc. Es algo común para todos, ya sea porque vamos a tener problemas o porque en algún momento los tuvimos.

Además, he sido testigo de las dificultades que existen en la salud pública, por eso he querido investigar este tema, con enfoque en la salud mental y justamente con los grupos que están más estresados en cuanto a población mundial que son los profesores escolares.

¿Cuál es la relevancia de su investigación?

Hay que decir que casi todas estas investigaciones internacionales tienen bastantes limitaciones que nosotros esperamos resolver. Por ejemplo, hay investigaciones que no toman muestras nocturnas, siendo que es la muestra más importante. O hay otras investigaciones cuya muestra solamente son hombres cuando la profesión docente, en un 70% a nivel mundial, está conformada por mujeres. Las otras investigaciones no incluyen un cuestionario como para ver el estrés subjetivo del docente, solamente se quedan con lo objetivo que es el cortisol. Además, tampoco incluyen un análisis del efecto del cortisol.

En cambio, en nuestra tesis, además de medir estrés, también estamos midiendo calidad de vida, salud mental tanto en depresión, ansiedad, estrés, composición corporal, grasa, músculo y cantidad de agua en el cuerpo. Entonces, además de ver el estrés, vemos como ese estrés afecta la salud integral del docente.

En consecuencia, veo dos puntos importantes que vamos a lograr demostrar. El primero, es que el docente ya desde la primera semana de marzo, entrando recién al colegio a trabajar, llega estresado. Justamente, porque yo creo que el sistema educativo, cuando uno lo investiga tanto, se ve como un embudo, donde los docentes más jóvenes se quedan arriba y los docentes con más experiencia logran tener como herramientas para aguantar el estrés y son quienes van quedando en el sistema, ya que se están acostumbrando al estrés, pero fisiológicamente su cuerpo está mal.

Y lo otro es que también queremos demostrar cómo este estrés no es algo que afecte solo mentalmente, sino que también tiene efectos físicos. Por ejemplo, malos hábitos, sedentarismo, consumo problemático de tabaco y alcohol, en algunos casos.

Según los datos que tenemos desde marzo podemos decir ya que los profes están mal en todo, tanto físicamente como mentalmente.

¿De qué manera están realizando las mediciones y análisis de los datos?

Nuestro estudio es longitudinal, así que tenemos datos desde marzo y queremos ver cómo evoluciona el estrés durante el año, por lo tanto, después repetiremos la misma medición a fin de semestre y a final de año.

Por ahora mi muestra son 36 profesores de un colegio particular de Viña del Mar. Para nuestro objetivo es mucho más de lo que esperábamos, ya que, por el hecho de ver cortisol salival, las muestras de estos estudios son muy pequeñas, porque la técnica es cara y es complicado pedir una muestra de saliva a las personas, debido a que en general los voluntarios se muestran reacios a participar en cuanto a dar muestras de sangre, orina o saliva.

A los docentes les damos dos tubitos para reportar las muestras. Les pedimos una muestra en la mañana y otra por la noche. Se supone que una persona sana, sin el estrés constante, debía tener sus niveles de cortisol elevados en la mañana y en la noche al mínimo, ya que en el horario nocturno la persona se va a dormir sin preocupaciones, entre comillas. Además, les indicamos que se tomen la muestra durante los días laborales, es decir entre lunes y viernes.

Una vez analizados los datos, teniendo los resultados y haber terminado la tesis ¿Cuál es el siguiente paso?

Claramente, me gustaría que se publicara en una revista buena, de calidad internacional. Y, que además sirva para recibir financiamiento con el fin de repetir este experimento, pero con población chilena en general. No solamente docentes.

Un tema que me encanta y que pude investigar en el laboratorio de Epidemiologia y Ciencias Morfológicas PUCV fue cómo la composición de los vecindarios de residencia afecta la salud mental de las personas. Por ejemplo: ausencia de áreas verdes, ausencia de pavimentación, si tienen locales comerciales, si tienen áreas verdes, si tienen limpieza o seguridad. Entonces me gustaría repetir todo este proceso y comparar entre lo que pasa en Valparaíso y en Viña del Mar en cuanto a composición. Y, también, ver cómo esta ausencia o presencia de elementos afecta a su salud mental y ahí comparar el cortisol salival para ver el estrés fisiológico.

¿Cuál diría que es la mayor dificultad de esta investigación?

Un problema que yo veo es que, si bien los antecedentes van a servir, faltar gente que lo sepa utilizar, ya que las autoridades que se encarga de generar estos cambios, por ejemplo, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, no son personas que sepan que hay artículos científicos que hablan sobre esto, entonces yo creo que el problema está ahí. Falta alguien que tenga el poder para hacer los cambios, que se entienda que hay antecedentes listos para leer de forma gratuita y que se tenga en cuenta que no solamente es algo que afecte a Chile, sino que afecta a todos los docentes del mundo.

¿Cuáles son sus próximos planes académicos?

Deseo realizar un doctorado en estadística después de terminar este magíster. Mi investigación tiene muchos aspectos biológicos, pero los análisis vienen gracias a la estadística. Entonces quiero reforzar más esa área, ser más experto en estadística, conocer nuevos métodos para así tener mejores análisis para mis futuros datos y generar conclusiones más precisas. Además, biólogos con una buena formación en estadística no hay tantos, entonces igual sería muy importante seguir mejorando mis investigaciones, conclusiones, resultados y a la vez mejores publicaciones. También quisiera hacer un postdoctorado en el extranjero porque como me interesa investigar sobre la situación de la salud en Chile, una vez que termine de estudiar, por ejemplo, en Europa o Estados Unidos, volver a Chile para comparar cómo estamos con relación al lugar donde haga mi postdoctorado.