Ir a pucv.cl

Diplomado en Derecho del Mar y Marítimo

IX VERSIÓN - 100% ONLINE
2023

Directores: Prof. Mg. Claudio Barroilhet y Prof. Dr. Osvaldo Urrutia

Descripción general del Programa: La regulación de los mares y del negocio naviero son áreas cada vez más importantes en las economías globalizadas, y es difícil ocultar la relevancia de las normas que regulan los usos del mar, la navegación y el intercambio de bienes a través del comercio marítimo para todo país costero. Un buen ejemplo es el caso de Chile, con su extensa longitud de costa y una enorme porción de mar y recursos naturales bajo su jurisdicción, en una de las economías más abiertas del mundo. Desde luego, estas normas son extensas y variadas. Por la naturaleza misma de los océanos y la forma como se definen los límites de los espacios marinos jurisdiccionales es que existe una fuerte vinculación e influencia del derecho y regulación internacionales. A su vez, el derecho administrativo juega un rol decisivo al momento de repartir competencias respecto de las aguas y espacios costeros sometidos a la soberanía nacional. Por otra parte, la navegación y el negocio naviero son actividades complejas, globalizadas y altamente especializadas, donde confluyen diferentes disciplinas ligadas al derecho privado y al derecho administrativo especial. La complejidad de las normas que regulan los mares y las actividades que ahí se realizan amerita sistematización.

Dirigido: Al público objetivo de habla hispana, compuesto por personas que deseen iniciarse o profundizar sus conocimientos en esta materia, sea dentro de Chile o en el extranjero, y al cual pueden acceder abogados u otros profesionales que participan en los asuntos marinos y marítimos tanto del sector público como privado.

Modalidad, lugar y horario: El programa se imparte en modalidad 100% on-line, a través de la plataforma de enseñanza del Aula Virtual de la PUCV, que incluye contenidos académicos, materiales de apoyo, foros y evaluaciones. 

Fecha de dictación: 8 de mayo al 26 de noviembre de 2023. 

Periodo de postulaciones: 21 de noviembre de 2022 al 21 de abril de 2023

Número de horas: Este programa cuenta con un total de 165 horas académicas (*)

Módulos: 

  • Propedéutico. Introducción a las bases normativas del Derecho. Enfoque para estudiantes no abogados (15 de mayo al 28 de mayo).
  • Módulo I.  Fundamentos del derecho del mar: los espacios marinos jurisdiccionales, primera parte (29 de mayo al 18 de junio).
  • Módulo II.  Fundamentos del derecho del mar: los espacios marinos jurisdiccionales, segunda parte (19 de junio al 09 de julio).
  • Módulo III.  Derecho del mar aplicado: recursos marinos vivos, delimitación marítima y seguridad en el mar (10 de julio al 30 de julio).
  • Módulo IV.  Los sujetos de derecho marítimo (31 de julio al 20 de agosto).
  • Módulo V. La nave y el artefacto naval (21 de agosto al 10 de septiembre).
  • Modulo VI.  Contratos y riesgo marítimo (11 de septiembre al 1 de octubre).
  • Módulo VII: Protección del medio ambiente marino (2 al 22 de octubre).
  • Síntesis final:  23 de octubre al 12 de noviembre.

Valor:   50 UF (chilenos) / US$ 1.900 (extranjeros)

(*) Una hora académica corresponde a 45 minutos.

 

Accede al formulario de inscripción para el Diplomado en Derecho del Mar y Marítimo AQUÍ

Más informaciones en:  admisiones.diplomadosderecho@pucv.cl

Accede a los descuentos que ofrece nuestra Escuela para sus programas de diplomado y cursos de actualización, haciendo click aquí. 

Postula a nuestra Beca Profesora Inés Pardo de Carvallo para los diplomados 2023 acá